
Me sorprendió (si, así es, me sorprendió) que un supermercado trasmitiera con sus parlantes la radio pública. Me pregunté por qué me sorprendió y es que es raro que en los lugares donde hay público como en los bancos, los supermercados, los cafés, los aeropuertos, etc. haya un medio audiovisual público del estado, en pantallas o parlantes . El reverso lo encontré en el aeropuerto de Neuquén que tenía clavado TN en un plasma de 42' y una gran publicidad ofreciendo Fibertel con ofertas, "ventajas" y todos los chiches. La diversidad es esto, pero.....¿no se mete demasiado en nuestras vidas lo audiovisual?. ¿Tiene que haber siempre un medio metiéndose por nuestros oídos o nuestros ojos? ¿No es demasiado estímulo para nuestra cotidianeidad tener portavoces como si fuera el aliento de alguien a nuestra espalda?. Un poco de silencio hace muy bien. Y me sentía muy bien en el silencio del cerro nevado y con pinitos. Yo quiero tener la diversidad en mi TV y en mi radio y buscar, elegir, mirar, comparar. Me niego a estar invadida cada minuto, cada cola de banco, cada visita al supermercado, cada café o bar, cada sala de espera.