Cristina
Soy tu hermana, una hermana del corazón aunque no me conozcas, por eso quiero escribirte estas líneas con todo mi amor y decirte que te apoyo, que desde mi deseo, mi alma y mi palabra te daré toda mi protección. Ánimo por la partida de tu querido compañero. Me pongo en tu lugar y se me estruja el corazón. Eres protagonista de una increíble historia de amor y de coraje. Ahora tienes un largo camino por delante con tus millones de hijos e hijas, madres y padres, abuelos y abuelas.
Te cuidaremos.
Cuidate.
Terapia de Grupo Bloguera

Estoy en mi Mendoza querida, en Villavicencio
CIUDAD DE MENDOZA

Desde aquí, el Oeste de Argentina
sábado, 30 de octubre de 2010
miércoles, 27 de octubre de 2010
MÁS QUE NUNCA CONTIGO CRISTINA, MI PRESIDENTA QUERIDA
ADIOS NÉSTOR TE EXTRAÑARÉ Y TE EXTRAÑARÁ TODA MI FAMILIA Y MIS AMIGOS QUE PIENSAN QUE ESTE PAÍS CRECIÓ CONTIGO Y CON TU COMPAÑERA, NUESTRA PRESIDENTA.
jueves, 21 de octubre de 2010
REPUDIO
Del bloguero de Lomas de Zamora Red Militante tomo su texto porque coincido plenamente y estoy convencida que es una operación premeditada y con objeto de desestabilizar.
jueves, 14 de octubre de 2010
No fue la Alianza fue COBOS como gobernador de Mendoza, hace poquito.
Patillita Cobos recuerde que Ud. vetó cuando fue gobernador de Mendoza una ley para
otorgar el 82% a los jubilados estatales. ¡Desde cuando tanta
generosidad!. Realmente es un flor de okupa y usurpador de los
beneficios que le da su cargo en el poder ejecutivo nacional. Ud. no
pertenece al senado está allí por la constitución que tiene cosas sabias
y le da el rol de representante del poder ejecutivo respetando la
división de poderes. Ud. está para representar el rol administrador del
ejecutivo. ¡Estudie un poco más y déjese de payasadas!!!!!!!!
AQUÍ!!!!
JUBILADOS: COBOS VETÓ EL 82% MÓVIL Y ENVIARÁ UN NUEVO PROYECTO A LA LEGISLATURA
Fecha Viernes, 13 enero a las 22:42:04
Tema Hacienda
AQUÍ!!!!
JUBILADOS: COBOS VETÓ EL 82% MÓVIL Y ENVIARÁ UN NUEVO PROYECTO A LA LEGISLATURA
Fecha Viernes, 13 enero a las 22:42:04
Tema Hacienda
El proyecto del Ejecutivo respeta los 10.800.000 pesos
previstos en el Presupuesto para los pasivos, pero busca alternativas
superadoras de aplicación posible. Se han fijado 11 prioridades que
serán atendidas sucesivamente con el excedente presupuestario, la
primera de ellas es un subsidio para los docentes jubilados
transferidos.
El gobernador vetó 3
artículos de la Ley de Presupuesto provincial (16,17 y 140) por
considerar que no son de aplicación práctica. El Ejecutivo respecta el
espíritu de los artículos vetados, por ello ha buscado una alternativa
que no se limita simplemente a un veto, sino que implica el envío a la
Legislatura de un proyecto de ley que tiende a subsanar las falencias
legales y de aplicabilidad de los artículos, tal como salieron de la
Legislatura.
El gobernador recordó que estas falencias fueron observadas por en las dos cámaras por los legisladores del radicalismo.
El
Gobierno entiende que el proyecto que se enviará a la Legislatura es
una alternativa superadora de los artículos vetados "y más acorde a las
posibilidades de la Provincia".
El proyecto de Cobos
sostiene que es necesario realizar una enumeración de prioridades para
la utilización de un posible excedente de recursos financieros en el
ejercicio 2006. La iniciativa busca que los fondos se apliquen al
cumplimiento de objetivos completos y no a una erogación proporcional
que, al entender del Ejecutivo, no permitiría cumplir las metas
propuestas en los artículos vetados (16, 17 y 140) del Presupuesto.
El
Ejecutivo propone, según expresa el texto del proyecto, "el
otorgamiento de un beneficio transitorio con carácter de subsidio y por
única vez para los jubilados docentes transferidos a la Nación, evitando
cualquier interpretación que pudiese otorgarle la calidad de
previsional a dicho beneficio".
Cobos expresó que "al
Gobierno no le ha faltado voluntad política para recomponer y tratar de
mejorar la situación de los docentes jubilados y de todos los jubilados
que fueron transferidos", pero "no es responsabilidad ni jurisdicción de
la Provincia, así lo establece la ley de transferencia de la Caja de
Jubilaciones".
El proyecto de ley respeta los 10.800.000 pesos para los jubilados docentes transferidos como la primera prioridad.
El
gobernador recordó las acciones llevadas adelante por el Gobierno
provincial para apoyar el reclamo de los docentes jubilados. Al respecto
indicó que los funcionarios locales acompañaron a los representantes de
los jubilados en una presentación ante el Ministerio de Trabajo de la
Nación, respecto del 82% móvil; el diputado nacional Alfredo Cornejo, a
pedido del gobernador, se reunió con los jubilados y el 12 de diciembre
presentó ante la Cámara de Diputados, donde se solicitó a la Nación,
como responsable, restituir la movilidad de los haberes de los
jubilados, entre otras acciones, como la pronta firma de convenios con
la Nación para mejorar la situación de los jubilados docentes.
Pero
la acción fundamental del Ejecutivo a favor de este grupo de pasivos
fue el proyecto, aprobado por la Legislatura, en la que se le reconoce
el ítem de presentismo durante dos años, que se pagará en 24 cuotas y
cuya primera cuota se hará efectiva desde el próximo lunes (16/01/06).
Crearán Caja de Beneficios Complementarios de la Seguridad Social
jueves, 7 de octubre de 2010
miércoles, 6 de octubre de 2010
domingo, 3 de octubre de 2010
LAS INTENTONAS DE GOLPES EN LATINOAMERICA Y EL GOLPE DE HONDURAS. NO OLVIDEMOS LOS 4 MESES DE SITIO QUE SUFRIMOS EN 2008 POR LA OLIGARQUÍA TERRATENIENTE Y EL MONOPOLIO APOYANDO.
No cabe dudas de lo que pasó en 2008 con el pretexto de la 125.
¿Puede volver a ocurrir?
fragmento
Sí, porque los fundamentos del golpismo tienen profundas raíces en las sociedades latinoamericanas y en la política exterior de Estados Unidos hacia esta parte del mundo. Si se repasa la historia reciente de nuestros países se comprueba que las tentativas golpistas tuvieron lugar en Venezuela (2002), Bolivia (2008), Honduras (2009) y Ecuador (2010), es decir, en cuatro países caracterizados por ser el hogar de significativos procesos de transformación económica y social, y por estar integrados a la ALBA. Ningún gobierno de derecha fue perturbado por el golpismo, cuyo signo político oligárquico e imperialista es inocultable. Por eso el campeón mundial de la violación a los derechos humanos –Alvaro Uribe, con sus miles de desaparecidos, sus fosas comunes, sus “falsos positivos”– jamás tuvo que preocuparse por insurrecciones militares en los ocho años de su mandato. Y es poco probable que los otros gobiernos de derecha que hay en la región vayan a ser víctimas de una tentativa golpista en los próximos años. De las cuatro que hubo desde 2002 tres fracasaron y sólo la perpetrada en Honduras en contra de Mel Zelaya fue exitosa. El dato significativo es que su ejecución fue sorpresiva, en el medio de la noche, lo cual impidió que la noticia fuese conocida hasta la mañana siguiente y el pueblo tuviera tiempo de salir a ganar calles y plazas. Cuando lo hizo ya era tarde porque Zelaya había sido desterrado. Además, en este caso la respuesta internacional fue lenta y tibia, careciendo de la necesaria rapidez y contundencia que se puso de manifiesto en el caso ecuatoriano. Lección a extraer: la rapidez de la reacción democrática y popular es esencial para desactivar la secuencia de acciones y procesos del golpismo, que rara vez es otra cosa que un entrelazamiento de iniciativas que, a falta de obstáculos, se refuerzan recíprocamente. Si la respuesta popular no surge de inmediato el proceso se retroalimenta, y cuando se lo quiere parar ya es demasiado tarde. Y lo mismo cabe decir de la solidaridad internacional, que para ser efectiva tiene que ser inmediata e intransigente en su defensa del orden político imperante. Afortunadamente estas condiciones se dieron en el caso ecuatoriano, y por eso la tentativa golpista fracasó. Pero no hay que hacerse ilusiones: la oligarquía y el imperialismo volverán a intentar, tal vez por otras vías, derribar a los gobiernos que no se doblegan ante sus intereses.http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-154261-2010-10-03.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)