Terapia de Grupo Bloguera

Terapia de Grupo Bloguera
Estoy en mi Mendoza querida, en Villavicencio

CIUDAD DE MENDOZA

CIUDAD DE MENDOZA
Desde aquí, el Oeste de Argentina

viernes, 29 de enero de 2021


 Racismo, prejuicios, discriminación y odio, entre individuos y grupos

Angeles Martín


Beatriz Angeles Monton Martín

Psicóloga - Psicoanalista

Magister PNIE

Docente universitaria

 

Primera parte

          El odio como afecto o emoción

          El odio como afecto, sentimiento o emoción es muy complejo para entenderlo racionalmente.

          Desde el Psicoanálisis la agresión, la tendencia destructiva se originaría en la pulsión de muerte. Pulsión es carga de energía, factor de motilidad, opuesta a la pulsión de vida que apunta al cuidado de sí mismo y del otro, al erotismo, al amor. Las Pulsiones son el quivalente psicológico del instinto (en alemán “trieb”). De la pulsión de muerte se deriva, la pulsión agresiva  (Adler 1908) no tomada originalmente por Freud.

          Freud describe una pulsión agresiva y la incluye entre las pulsiones de muerte en varios trabajos: “Tres Ensayos de una teoría sexual” (1905), donde describe la crueldad infantil como pulsión de dominio. En este trabajo también describe la intención del sufrimiento del otro como sadismo. En una edición de 1915 Freud considera la musculatura como el soporte de la pulsión de dominio. En las  Pulsiones y sus destinos (1915), Freud expone su tesis sobre sadomasoquismo, la primera meta del sadismo como la humillación y el dominio por la violencia del objeto (el otro).

          El odio se le apareció a Freud como imposible de deducir, desde el punto de vista metapsicológico, de las pulsiones de vida o sexuales. Nunca hizo suya la tesis que el odio podía devenir de la pulsión amorosa. Su hipótesis ubica el odio en lo que describe posteriormente pulsiones del Yo que significa: pulsiones de conservación de sí mismo, siendo el Yo como instancia el agente encargado de la conservación del individuo.

“….en el marco del funcionalismo del aparato psíquico, Freud muestra las pulsiones de autoconservación, o pulsiones del Yo a diferencia de las pulsiones sexuales, son especialmente aptas para funcionar según el principio de realidad…….el Yo realidad no tiene más misión que tender hacia lo útil y prevenirse contra los daños”….(J. Laplanche, J. B Pontalis. 1977). Aquí se puede entender el afecto como una representación, una cualidad psíquica.

          El odio sería entonces producido como una defensa (pulsión del Yo para la autoconservación, como subrogancia de la pulsión de agresión).   El odio se puede entender desde una perspectiva vincular (dirigido a un objeto) y como dirigido contra sí mismo.

          Si bien como ya se describió desde la metapsicología psicoanalítica es de origen instintivo (somático) su cualidad es psicológica.  Se manifiesta con el rechazo, la violencia,  la exclusión y discriminación a sujetos o grupos sobre los que son registrados subjetivamente desde el prejuicio. Los sujetos y grupos objetos de prejuicio son discriminados y perseguidos.

          El odio se puede describir en diferentes patologías y situaciones desde el individuo pero dónde tiene más impacto en cuanto a su demostración es  en el ámbito social.

 

Segunda parte

          Racismo, prejuicios y discriminación:

          Estos temas se tratan e investigan  en la Psicología Social, y en la Sociología, se tratan de explicar desde la Psicología y desde el Psicoanálisis. También la Filosofía y la Literatura los explican mediante los relatos y la dramaturgia. Hasta la cinematografía ha mostrado mediante impactantes películas el prejuicio, el odio racial y la discriminación.

          Trataré de sintetizar algunos conceptos investigados mediante metodologías de la sociología y que explican los comportamientos de grupos sociales.

          Desde que existe la humanidad, existen las guerras, las persecuciones,  el racismo, la discriminación y los prejuicios. Desarrollar todos estos conceptos sería contar la historia de las sociedades y las culturas.

          Un lawfare novelesco

          En Racismo, prejuicios y discriminación (M. Billig en S. Moscovici. 1986) comienza el capítulo “Racismo, prejuicios y discriminación” con la novela de Franz Kafka, El Proceso, (Kafka F.) (1925). que cuenta la historia de un joven que es arrestado, juzgado y ejecutado por un crimen que no se describe nunca ni al acusado ni al lector. “….La primera frase la novela ya lo anuncia: …“Alguien había debido calumniar a Joseph K…..ya que sin haber hecho nada malo fue arrestado una mañana……”

“…..Todas las autoridades con las que K, entra en contacto suponen su culpabilidad….Cada protesta de inocencia por su parte es interpretada como una presunción de culpabilidad…….Hacia el final de la novela, K repite que es inocente al capellán de la prisión, tan sólo para escuchar  “Eso dicen todos los culpables”. Cautivo de una situación en la que una protesta de inocencia parece condenarlo tanto como una confesión de culpabilidad, K pregunta al capellán: “¿También usted tiene prejuicios contra mí?....” (M. Billig en S. Moscovici.) (1986) (Kafka F. El Proceso. ) (1925).

           Síntesis de la novela

          “El protagonista de El proceso es Joseph K., empleado en un banco. Una mañana, dos individuos de uniforme le notifican su detención en virtud de un proceso que se ha iniciado contra él. Es inútil que quiera conocer el delito de que se le acusa: son simples funcionarios que se limitan a cumplir su cometido, a saber, notificarle su detención…………………”

          “En sus intentos de probar su inocencia, Joseph K. penetra en los entresijos de un inquietante sistema judicial. Las sesiones del juzgado de instrucción se celebran en casa de un carpintero; los libros de la ley no son más que novelas sádicas e indecentes; los archivos judiciales están instalados en el granero de una casa miserable, en cuya irrespirable atmósfera escriben incesantemente los empleados sobre sus pupitres. Un tío de Joseph K. le presenta a su abogado, un viejo enfermo que recibe a sus clientes en la cama……………Todo ello va minando la inicial determinación de Joseph K. Obsesionado por el caso, descuida su trabajo en la oficina para pasar largas horas perdido en el examen de las varias posibilidades de salvación que aparentemente se le ofrecen, o bien va corriendo de un lado a otro de la ciudad para confiar su defensa a un abogado o para buscar afanosamente la ayuda de cualquier persona que conozca a los jueces que se hacen cargo de su proceso……………Sus medios de defensa resultan insuficientes y equivocados; al cabo de casi un año, sin haber llegado nunca a conocer cuál era la acusación, y extenuado e impotente tras una lucha imposible y absurda, Joseph K. es llevado sin resistencia a la afueras de la ciudad y ejecutado. (Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Franz Kafka. En Biografías y Vidas.)

          Todo parecido con “Lawfare” actual en Argentina y América Latina es pura coincidencia…

         Vemos aquí que      …..”Existe un componente del prejuicio que, al parecer, no figura en la historia de Kafka: cada uno de los personajes parece haberse fomado una opinión sobre K en tanto que individuo, sin que nunca se expliciten las razones de estos juicios previos. Sin embargo, el término de “prejuicio”, en el empleo que de él hacen los psicosociólogos, no se refieren tanto a los prejuicios hacia los individuos, como a los prejuicios a grupos enteros. De este modo la persona con prejuicios es alguien que tiene una opinión definitiva y desfavorable por ejemplo, de los norafricanos, los turcos,  los homosexuales, etc. Y cabe esperar que la persona con prejuicios tenga una prevención con los miembros de estos grupos simplemente porque son miembros de un grupo determinado…..”(M. Billig en S. Moscovici.) (1986).

          Prejuicio, discriminación y odio

          Trataré de ir comprendiendo estos conceptos y  surge desde lo que vengo investigando  como significaciones, que el prejuicio tiene una categorización sociológica, es una mirada compartida de un grupo social hacia sujetos o miembros de otros grupos diferentes. La discriminación es el comportamiento que los sujetos de determinados grupos tienen hacia sujetos de pertenencia a otros grupos y a grupo mismo manifestándose en rechazo, exclusión, persecución, violencia, e intolerancia. El afecto que subyace en estos comportamientos es el odio y el miedo. Estos serían los componentes psicológicos afectivos del prejuicio.

          Ahora bien ¿qué puede desencadenar el prejuicio y su acción discriminatoria o rechazo, odio, miedo?. Hipótesis posibles 1) es el recurso de supervivencia, 2) tendencia placentera de apoderarse del más débil y control a la retaliación 3) rechazo al diferente y débil, 4) tendencia placentera por el apoderamiento.

           El prejuicio requiere componentes cognitivos, es decir requiere reconocer un estereotipo, señales posibles de ser percibidas (color de piel, rasgos faciales, modo de vestir, edad, sexo, etc). Sería un conjunto comprimido de creencias consensuadas sobre las características de un grupo (racial, social, sexual) en particular.

          El componente activo, comportamental es la discriminación. Esta se manifestará en mayor o menor grado. Son facilitadas por situaciones de conflicto, competitividad y status de desigualdad. La discriminación aparecería entonces como la solución a la situación de poder. En (Berges B., 2008)

          El Prejuicio se puede definir entonces como una actitud negativa hacia un grupo social o hacia una persona percibida como miembro de ese grupo (2008) (Berges B. revisado). Como otras actitudes, el prejuicio se compone de tres elementos: factor cognitivo (creencias), afectivo (emociones) y comportamentales (conducta). Existe cierta correlación entre ellos pero son relativamente independientes (Brigham, 1971, en Berges B., 2008).

          Freud trata el tema del poder y el conflicto en su escrito “El porqué de la guerra” (1932). Carta de Freud a Einstein “…..De modo que en principio, los conflictos de intereses entre los hombres son solucionados mediante el recurso de la fuerza…..” “……”así sucede en todo el reino animal….” “……Al principio en la pequeña horda humana era la mayor fuerza muscular la que decidía a quien debía pertenecer alguna cosa o  la voluntad de quien debía llevarse a cabo………” “…..al poco tiempo la fuerza muscular fue sustituida por las herramientas: triunfó aquel que poseía mejores armas o que sabía emplearlas con mayor habilidad”………………pero el objetivo final de la lucha sigue siendo el mismo: por el daño que se le inflige o por la aniquilación de sus fuerzas…..””….pero desde ese momento el vencedor hubo de contar con los deseos latentes de venganza que abrigaban los vencidos, de modo que perdió una parte de su propia seguridad.”….” (Freud, 1932).

          Freud en su escrito hace referencia al surgimiento del Derecho, no obstante no bastará para dirimir poderíos y sobrevendrán guerras civiles o entre naciones.

          En síntesis el escrito que inclusive reflexiona acerca de las instituciones y de una Unión de Naciones, es poco optimista en resolver los conflictos de poder.

Bibliografía:

Berges, Beatriz Montes (2008). Discriminación, prejuicio, estereotipos: conceptos fundamentales, historia de su estudio y el sexismo como nueva forma de prejuicio. Universidad de Jaén.

Freud, Sigmund (1932). El porqué de la Guerra. Obras completas (1996). Tomo 3

J. Laplanche, J. B Pontalis. (1977). Diccionario de Psicoanálisis.

S. Moscovici. 1986. Psicología Social II. Cap. 17 Michael Billig, Racismo, prejuicios y discriminación.

 

 


No hay comentarios: